BARROS, Carlos (2020). La base material de la nación. El concepto de nación en Marx y Engels. Barcelona: El Viejo Topo. 220 páginas.
DOI:
https://doi.org/10.35305/cc.vi20.22Palavras-chave:
ReseñaResumo
El reconocido medievalista y fundador de Historia a Debate Carlos Barros, hace años plantea la necesidad de recuperar, en nuestras producciones históricas e historiográficas, la noción de futuro. Sostiene que las corrientes hegemónicas de la academia han eliminado el término futuro del lenguaje historiográfico.
En este libro Barros da pelea contra esa perspectiva, como hace tiempo lo viene haciendo desde su diversa producción histórica e historiográfica. Para ello revisa el concepto de nación, una temática de enorme centralidad teórica e indudable relevancia política en el pasado reciente y en nuestra actualidad. Lo hace historizando el desarrollo de esa noción y realizando un recorrido centrado en la concepción de Marx y Engels.
Downloads
Referências
Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Buenos Aires: FCE.
Barros, C. (2020). La base material de la nación. El concepto de nación en Marx y Engels. Barcelona: El Viejo Topo.
Borojov, D. (1970). Los intereses de clase y la cuestión nacional. En: Nacionalismo y lucha de clases. México: Pasado y Presente, pp. 57-63.
Chakrabarty, D. (2008). Al margen de Europa. ¿Estamos ante el final del predominio cultural europeo?, Barcelona: Tusquets.
Fanon, F. (1974). Piel negra, máscaras blancas. Buenos aires: Schapire Editor.
Fanon, F. (1963). Los condenados de la tierra. México: FCE.
Mariátegui, J. (1970). Obras Completas. Lima: Empresa Editora Amauta.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Cuadernos del Ciesal

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.