Narrativas testimoniales como impulso para la revitalización de la historia migratoria y cultural
DOI:
https://doi.org/10.35305/cc.v1i23.143Palabras clave:
Narrativas, Migración transnacional, Mindaláe, Identidad, KichwasResumen
La inevitable incursión de la modernidad en las distintas sociedades ha significado el desplazamiento masivo de formas de pensamiento organizadas desde lógicas opuestas a la occidental; un ejemplo de ello: la desaparición de prácticas culturales y formas de conocimiento al interior de los pueblos originarios. Este artículo busca reflexionar en torno a las prácticas pedagógicas y comunitarias gestadas a través de un proyecto social participativo denominado “Nosotros los kichwas”, el cual buscó resarcir la falta de reciprocidad del conocimiento intergeneracional, a través de la revaloración de las narrativas testimoniales de los miembros de la comunidad kichwa de Sesquilé, Colombia. El estudio fue abordado desde cinco etapas: 1) Etapa de inmersión comunitaria, 2) Etapa de constatación y revaloración de la problemática, 3) Etapa de cocreación comunitaria, 4) Etapa de andamiaje y construcción de la herramienta dialógica, y 5) Etapa de socialización y evaluación de la herramienta dialógica, distribuidas a través de una metodología participativa a lo largo de dos años. La intervención demostró que las narrativas testimoniales son capaces de resignificar elementos propios de una cultura, así como revalorar los sentires individuales y colectivos que habitan en la memoria. Como resultado se logró construir una herramienta dialógica e interactiva para las generaciones de niños, niñas y jóvenes que hoy componen la comunidad kichwa, y que precisamente no han tenido acceso al devenir histórico de sus raíces.
Descargas
Citas
Amado, A. (2009). La imagen justa. Cine argentino y política (1980-2007). Colihue.
Bartalini, C. (2021). Testimonio y autobiografía: hacia una noción de narrativas testimoniales del yo en el cine y la literatura de posdictadura argentina. Lexis, 45 (1), 287-316. http://dx.doi.org/10.18800/lexis.202101.008
Deardorff, D. (2020). Manual para el desarrollo de competencias interculturales. Routledge.
Epston, D; y White, M. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Ediciones Paidós Ibérica.
Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Editorial Paidós SAICF.
Herrera, M; y Pertuz, C. (2015). Narrativa testimonial y memoria pública en el contexto de la violencia política en Colombia. Kamchatka, Revista de análisis cultural, (6) 913-940.
Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Martínez, A; y Montenegro, M. (2014). La producción de narrativas como herramienta de investigación y acción sobre el dispositivo de sexo/género: Construyendo nuevos relatos. Quaderns de Psicologia, 16(1) 111-125. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1206
Melero, N. (2012). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones pedagógicas, (21), 339-355. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/12861/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Torres, S. (2017). Paradigmas en la investigación social. Staobil lekilal ta lekil abtel. Administración para el desarrollo, (13), 57-76.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Cuadernos del Ciesal
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.