Mujeres detrás de escena

aproximaciones al trabajo femenino en la industria del cine argentino (1933–1945)

Autores/as

Palabras clave:

Cine argentino, Mujeres, Trabajadoras, Estudios de género, Historia Argentina

Resumen

El presente artículo se propone indagar en la participación femenina en el ámbito de la producción cinematográfica en Argentina previa al primer gobierno peronista. Si bien desde los comienzos del desarrollo de la industria del cine local las grandes actrices proliferaron, la historiografía ha trabajado escasamente en explorar la inclusión femenina detrás de cámara. A partir de una metodología histórica de trabajo de archivo –principalmente de prensa especializada del espectáculo–, esta investigación propone relevar los datos de trabajadoras en la industria cinematográfica desde 1933 hasta 1945 con el objetivo de visibilizar su aporte. El propósito es examinar si los puestos ocupados por mujeres fueron en su mayoría vinculados a rangos menores y si estos roles se reducían a trabajos históricamente considerados como feminizados o vinculados al “mundo femenino”. Asimismo, se brinda un análisis de algunos patrones que podemos identificar de las trabajadoras en una industria masculinizada en su frecuentemente denominada “época dorada”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ela Mertnoff, Universidad de Buenos Aires

Profesora en Enseñanza Media y Superior en Historia (FFyL, UBA), becaria doctoral del CONICET y docente de “Historia de los Medios y Sistemas de Comunicación” en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Citas

Calzón Flores, F. (2012). Hacia una reconstrucción de las revistas del espectáculo: El caso de Radiolandia en los cuarenta y cincuenta. Temas de historia argentina y americana, 20, 41-63.

Casale, M. (2018). El actor en el star system argentino ¿Trabajador privilegiado o mero producto? Telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral, 27, 245-254.

Di Núbila, D. (1959). Historia del cine argentino. Cruz de Malta.

Ehrick, C. (2021). Radio femenina: Mujer, radiodifusión y paisaje sonoro en Buenos Aires y en Montevideo, 1930-1950. Prometeo Libros.

Francke, L. (1994). Script girls: Women screenwriters in Hollywood. British Film Institute.

Gil Mariño, C. (2015). El mercado del deseo: Tango, cine y cultura de masas en la Argentina de los ’30. Teseo.

González Velasco, C. (2012). Gente de teatro. Ocio y espectáculos en la Buenos Aires de los años veinte. Siglo XXI.

Gregory, M. (2015). Stuntwomen: The untold Hollywood story. University Press of Kentucky.

Hill, E. (2016). Never done: A history of women’s work in media production. Rutgers University Press.

Holt, N. (2019). The queens of animation: The untold story of the women who transformed the world of Disney and made cinematic history. Little, Brown and Company.

Kriger, C. (2010). Gestión estatal en el ámbito de la cinematografía argentina (1933-1943). Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, 10(10), 261-281.

Kriger, C. (2011). Problemas historiográficos en la producción teórica sobre cine argentino. En L. Zavala (Ed.), Reflexiones teóricas sobre cine contemporáneo (pp. 93-107). Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, Gobierno del Estado de México.

Kriger, C. (Ed.). (2018). Imágenes y públicos del cine argentino clásico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Lamarque, L. (1986). Libertad Lamarque: Autobiografía. Javier Vergara.

Lobato, M. Z. (2007). Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960). Edhasa.

Losada, M. (2020). Before Bemberg: Women filmmakers in Argentina. Rutgers University Press.

Lumiton. (2023). Lumiton. El sello que marcó el rumbo del cine nacional. Municipalidad de Vicente López.

Mafud, L. (2021). Entre preceptos y derechos: Directoras y guionistas en el cine mudo argentino (1915-1933). Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.

Mahar, K. W. (2006). Women filmmakers in early Hollywood. Johns Hopkins University Press.

Manzano, V. (2000). Historia y Cine en Argentina: El jardín de los senderos que se bifurcan. Entrepasados, Revista de Historia, IX(18/19), 217-229.

Manzano, V. (2001). Trabajadoras en la pantalla plateada. Representaciones de las trabajadoras en el cine argentino, 1938-1942. La Ventana, 14, 267-289.

Marshall, N., & D’Anna, S. D. (1985). Mis memorias. Moreno.

Ojeda, A. (18 de junio, 2021). Estudios San Miguel a la luz #4: “Eso no lo hacían ni en los mejores estudios del mundo”. LAS VEREDAS. https://lasveredascine.wordpress.com/2021/06/18/estudios-san-miguel-a-la-luz-4-eso-no-lo-hacian-ni-en-los-mejores-estudios-del-mundo/

Pozzio, M. (2012). Análisis de género y estudios sobre profesiones: Propuestas y desafíos de un diálogo posible y alentador. Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales, 1, 99-129.

Presidencia de la Nación, Ministerio de Asuntos Técnicos. (1952). IV Censo General de la Nación. Tomo I. Censo de Población. Buenos Aires: Dirección Nacional del Servicio Estadístico.

Sarlo, B. (1992). La imaginación técnica. Sueños modernos de la cultura argentina. Nueva Visión.

Tossounian, C. (2021). La joven moderna en la Argentina de entreguerras: Género, nación y cultura popular. Prohistoria Ediciones.

Descargas

Publicado

2025-01-08

Cómo citar

Mertnoff, E. (2025). Mujeres detrás de escena: aproximaciones al trabajo femenino en la industria del cine argentino (1933–1945). Cuadernos Del Ciesal, 1(23), 1–31. Recuperado a partir de https://cuadernosdelciesal.unr.edu.ar/index.php/inicio/article/view/126

Número

Sección

Dossier

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.