Editorial
El presente número de Cuadernos del Ciesal, correspondiente al primer semestre de 2023, reúne un conjunto de artículos donde dominan las preocupaciones por la coyuntura actual, cuestiones que afectan a nuestro continente respecto de la política y sus avatares, los excluidos sociales, las nuevas subjetividades, la problemática de género que atraviesa los partidos, sus representaciones y sus prácticas.
El primer trabajo que incluimos nos remite a la historia de la Argentina a finales del siglo XX. Martín Magiantini nos propone un análisis sobre los debates en torno a la militancia de las mujeres y el feminismo que atravesaron al Partido Socialista de los Trabajadores (PST), organización de izquierda de matriz trotskista, durante los primeros años de la última dictadura cívico-militar (1976-1980). El autor introduce la noción de complementariedad entre la militancia clandestina, el feminismo y las tradiciones de la izquierda de entonces. Plantea el derrotero que sigue en esos años la cuestión feminista dentro de la agrupación; sus tópicos y temas de debate; la importancia de sus publicaciones, que obraron como canales de comunicación militante; y un devenir signado por el contexto y la prelación del objetivo obrero- sindical.
Más cercano en el tiempo, el artículo de Hernán Schujman nos introduce nuevamente en la problemática de género y el partidismo político, pero desde otra perspectiva. Aquí, el interés se enfoca en las masculinidades, su reacción frente a los cuestionamientos anti-patriarcales, pero esta vez dentro del campo de la centro-derecha. Así, se propone abordar las representaciones sobre lo masculino, tanto como sus discursos sobre movimientos feministas y LGTBI Q+, que tienen varones militantes y referentes políticos pertenecientes a la coalición de Juntos por el Cambio del Área Metropolitana de Buenos Aires. Mediante un análisis cualitativo y entrevistas semiestructuradas realizadas entre 2020 y 2021, y a través de sus redes sociales, se pretende comprender la construcción de esa subjetividad masculina, teniendo en cuenta asimismo el entorno social y familiar, tanto como la condición de clase.
A continuación, hemos incluido en el presente número tres artículos que abordan, desde distintas perspectivas, problemáticas del México contemporáneo. Un primer trabajo, elaborado por Josefina Vivar Armas y Adriana Sandoval Moreno, se propone estudiar a los pescadores artesanales de la Ciénaga de Michoacán, quienes sostienen prácticas ancestrales para la pesca, mientras se enfrentan a retos ambientales, sociales, económicos y normativos propios de la actualidad. Las autoras eligen una perspectiva neoinstitucional a fin de problematizar la compleja relación entre las normativas oficiales y regulaciones de uso que emplean los pescadores en el ámbito de su labor cotidiana. La contingencia de esta relación y la posibilidad de medir los alcances y los límites de las normas estatales frente a las necesidades, saberes y prácticas locales, son un aporte importante del trabajo aquí presentado.
En segundo lugar, José de Jesús García Ramírez y Eduardo Federico Lozano Benítez nos acercan al estudio de la situación de exclusión y vulnerabilidad que sufren los jóvenes en México, atendiendo a las nociones de violencia estructural y juvenicidio como categorías explicativas del proceso que se pretende analizar. Su objetivo es aportar al análisis de la relación causal entre la dinámica de las estructuras propias del capitalismo neoliberal -que afecta muy especialmente a las juventudes mexicanas- y la emergencia de la desigualdad, la precariedad y la pobreza. Se centran para ello en análisis estadísticos a partir de datos recogidos de los últimos años, abarcando casi una década -entre 2012 y 2021- con el fin de analizar la interseccionalidad entre desempleo, precariedad laboral, pobreza y violencia estructural.
El artículo de Jaime Ortega, por su parte, se orienta a analizar el giro político que representó el triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador, en 2018, en México. El abordaje de esta coyuntura tiene por objeto analizar las posibilidades de construir una nueva hegemonía, distante de las políticas neoliberales, por parte del nuevo gobierno. La narrativa gubernamental se ha centrado en la idea de que, en su vida independiente, México ha atravesado tres grandes procesos de transformación social y política; y el presente, liderado por López Obrador, constituiría la Cuarta Transformación (4 T), que contaría entre sus rasgos distintivos el liderazgo presidencial y la reforma del vínculo entre Estado y sociedad. El autor recurre a ciertas categorías gramscianas para el desarrollo de sus hipótesis más destacadas, a la vez que se propone abordar cuestiones clave como el liderazgo, lo nacional popular y la formación de “un nuevo sentido común” como horizonte para la hegemonía posible.
Por último, Luciana Aliaga aborda la relación entre militarismo y restauración reaccionaria en Brasil durante el gobierno de Jair Bolsonaro (1919-1922). La autora interpreta que, la reciente emergencia de movimientos y consensos antidemocráticos, ha dado lugar a una restauración del militarismo en el aparato burocrático estatal, instalando una imagen de las Fuerzas Armadas asociada a la tutela de la democracia e, incluso, identificada como instrumento de movilización social. Por lo demás, esta reacción derechista se habría reforzado mediante conexiones con el fascismo, el fundamentalismo religioso, la movilización de las masas, las redes sociales y un efectivo proceso de “desdemocratización”. El objetivo del trabajo es detenerse ante todo en el militarismo como uno de los elementos más estables y resistentes de la restauración reaccionaria liderada por el bolsonarismo.
En nuestra sección “El arcón de Clío”, hemos incorporado una conferencia de Victorio Paulón realizada en Trelew, en 1999, cuya desgrabación fue realizada por Gonzalo Pérez Álvarez. En ella, Paulón rescataba su larga experiencia sindical y señalaba la importancia de los sucesos iniciados en Villa Constitución hacia 1974, como la última experiencia de un sindicalismo combativo que enlazaba con el Cordobazo, el Rosariazo, el Tucumanazo. Pero también se disponía a pensar el momento que estaba viviendo (1999), la incertidumbre, los debates y las tensiones de ese su presente. El documento revela un actor que pretendía extraer de sus experiencias pasadas herramientas para reflexionar sobre las prácticas sindicales, analizar la crisis que atravesaba ese sindicalismo al cierre del ciclo menemista y pensar un nuevo modelo, acorde a los retos del momento.
Por último, presentamos dos reseñas, una de ellas se encarga del libro de Osvaldo Fernández Díaz y Gonzalo Ossandón Véliz (2022), “Gramsci y su laberinto…”, que retoma una vez más el análisis crítico de los cuadernos, las notas y los conceptos gramscianos; la otra, sobre una publicación reciente de Enrique Dussel (2020), “Siete ensayos de filosofía de la liberación. Hacia una fundamentación del giro decolonial”. Este libro suma a las preocupaciones fundamentales del prolífico filósofo, otras formulaciones novedosas que justifican el interés de la reseña que se entrega en este número.
Comité Editorial
Cuadernos del Ciesal