Presentación

 

 

 

 

Las ausencias provocan una cierta extrañeza, a la vez que nos proponen desafíos. En nuestro caso, este se manifiesta en el compromiso con una empresa de carácter cultural, la revista Cuadernos del Ciesal, que desde los años 90 ofrece un espacio de reflexión académico, plural y democrático para investigadores de las Ciencias Sociales. Debemos retrotraernos a mediados de la década anterior para encontrarnos con las bases del proyecto que dio origen a esta publicación. Quien fuera su principal mentor y primer director, Ricardo M. Falcón, logró reunir a un grupo de investigadores de diversas disciplinas para conformar un Centro de Estudios Interdisciplinarios (CIESAL) preocupado por el abordaje de la “cuestión social”.

Este Centro, con sede en la Universidad Nacional de Rosario, pronto consolidó su presencia en el ámbito académico con la edición de una revista semestral. Así, en 1993, se publicó el primer número de Cuadernos, y en su editorial dejaba claro que uno de sus objetivos era ser parte de los debates teóricos que en aquellos tiempos proponían una revisión historiográfica sobre la historia social latinoamericana.

Quienes integran hoy el comité editorial de la Revista Cuadernos, han decidido incluir en este nuevo número un Dossier en memoria de su fundador. Las vicisitudes impuestas por la pandemia que estamos atravesando, no nos permitieron realizar este homenaje cuando se cumplieron los diez años del fallecimiento de Ricardo, pero gracias al esfuerzo de todos los que colaboraron con la edición de cada número, en este 2021 se ha logrado realizar ese tributo.

Los trabajos que integran este Dossier pertenecen a colegas y amigos que en distintas circunstancias de la vida han estado cerca de Ricardo y han compartido charlas y debates en intensas jornadas, congresos, seminarios, clases, y por qué no, en bares rosarinos y porteños. Por un lado, nos encontramos con el artículo de Dora Barrancos que, desde una perspectiva de género, aborda los impactos que tuvo en América Latina el ordenamiento bipolar del mundo luego de finalizada la segunda Guerra Mundial. Aquí se analiza la “guerra cultural” lanzada por los Estados Unidos como una estrategia de contención de la expansión de las ideas del “comunismo soviético”. En este contexto, Barrancos se dedica, particularmente, a los efectos de las políticas de persecución y hostigamiento por parte de los Estados Unidos hacia los movimientos de izquierda y las mujeres.

En cuanto al artículo de Enrique Mases, es una reflexión en términos teórico-metodológicos, sobre el abordaje de la problemática de la niñez en el proceso de desarrollo del capitalismo agrario, referenciado en el espacio patagónico. Este estudio nos invita a repensar la historia social en el ámbito rural, con una mirada que busca otorgar visibilidad a la cuestión de la “niñez”, en la construcción de las relaciones laborales. Este texto pone en discusión el concepto de desigualdad social, incorporando protagonistas que en general no son tenidos en cuenta.

Tanto el texto de Enrique Mases como el de Barrancos, si bien no constituyen análisis específicos sobre la producción académica de Falcón, han sido elegidos para formar parte de este Dossier por su interés renovado sobre distintos aspectos de la cuestión social en América Latina, objeto este que marcó el origen de nuestra revista y fue centro de las preocupaciones académicas de quienes la impulsaron.

Otro de los trabajos que integran esta sección es el de Carlos M. Herrera, en el cual se analizan aquellos escritos de Falcón que abordan la historia del Socialismo en Argentina. El autor hace un recorrido sobre la producción académica de Ricardo referida a los orígenes de este partido en nuestro país y su posterior evolución. A partir de los textos que incluye Herrera, podemos realizar un recorrido por las distintas preocupaciones teóricas de Falcón, que se expresaron a lo largo de su intenso trabajo como investigador y docente. Al mismo tiempo, Herrera reflexiona sobre el desarrollo que ha tenido la historiografía socialista en Argentina, caracterizando a los escritos de Falcón como uno de los esfuerzos importantes por elaborar una “historia universitaria del Partido Socialista”.

Desde otra perspectiva, el artículo de Ana María Rigotti nos acerca a las vivencias de la autora durante su carrera como investigadora junto a Ricardo. De esta experiencia, ella destaca la posibilidad de redimensionar la articulación entre lo político, lo social y las producciones arquitectónicas. En su propuesta nos ofrece un redescubrimiento del significado del patrimonio material de nuestra ciudad, tomando como caso la Fuente de los Españoles, emplazada en el Parque Independencia de la ciudad de Rosario.

Por último, este Dossier se cierra con un trabajo de Hugo Quiroga, el cual transita por los momentos que jalonaron la larga y profunda amistad que tuvo con Ricardo, sumado a una reflexión sobre las trayectorias académicas y políticas compartidas. Como el propio autor señala, este texto es una versión revisada y aumentada de otro que fue parte de un homenaje que se realizó a la trayectoria de Ricardo en el número 40 de la revista Estudios Sociales, correspondiente al año 2011.

Esta vez, Quiroga comenta que, a pesar de haber compartido con Ricardo diversos espacios de trabajo, sólo escribió junto a él un único texto, elaborado para FLACSO Chile, allá por 1987. (*) En él ambos autores se proponen un análisis de la evolución de las ideas del Partido Comunista argentino, en el período que se extiende entre los años sesenta hasta la mitad de la década de los ochenta. En esta oportunidad, gracias a la iniciativa de Hugo Quiroga, lo damos a conocer en la sección El arcón de Clío.

 

 

 Lic. Ma. Alejandra Monserrat

 Directora CIESAL



(*) Falcón Ricardo; Quiroga Hugo (1987). Contribución al estudio de la evolución ideológica del Partido Comunista Argentino (1960-1984)”. Contribuciones (serie documental). FLACSO Chile, 104 páginas (inédito).